Mostrando entradas con la etiqueta Lea Vélez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lea Vélez. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2016

Reto: Serendipia recomienda 2016

Mónica organiza otro año su reto Serendipia recomienda. Consiste en recomendar 3 libros que nos gusten mucho  y sean poco conocidos. Y luego leer 3 libros de los recomendados por los blogueros participantes.


Mis recomendaciones:
 
1- La conspiración de Yuste. Hay que matar a Carlos V. Víctor Fernández Correas. Una novela histórica que nos acerca a los últimos días del emperador.
 
2- El jardín de la memoria. Lea Vélez. Emotiva novela sobre la muerte y los recuerdos.
 
3- La librería a la vuelta de la esquina. VV.AA. Recopilación de relatos ambientados en una librería. Una delicia para los amantes de los libros.
 
Tengo pendiente de publicar las reseñas de las dos últimas novelas, espero subirlas a final de mes.

lunes, 27 de octubre de 2014

La cirujana de Palma. Lea Vélez


LA CIRUJANA DE PALMA
LEA VÉLEZ
EDICIONES B
365 PÁGINAS
 
 
SINOPSIS
 
Palma de Mallorca, 1835. Tana de Ayuso llega a la ciudad como esposa del recién elegido médico forense de la isla. Pero ella es mucho más que una simple acompañante: entre sus muchos talentos destaca un olfato especial para esclarecer muertes sospechosas.
 
Tras instalarse en Can Belfort, una casona de piedra asomada al mar donde hace años se cometió un terrible asesinato, la protagonista se ve envuelta en la investigación de un viejo misterio, mientras aprende a abrir su corazón a la vida de la mano de dos amores.
 
Una camisa blanca agitada por el viento, un crimen que parece imposible, un comandante desertor, una niña que abraza a su muñeca en un palacio florentino y un doble juego de falsas identidades se mezclan con maestría sobre el azul del Mediterráneo y las finas arenas de la isla de Mallorca.
 
A veces vemos un libro que nos llama la atención y no paramos hasta tenerlo en las manos para disfrutarlo. Otras veces es el libro el que viene en nuestra búsqueda y esto es lo que me pasó con "La cirujana de Palma". Un día de camino a la consulta del especialista vi esta novela en el quiosco de la Plaza España, me llamó la atención la portada y especialmente la palabra "Palma" que aparece en el título. Con las prisas ni siquiera paré a leer la sinopsis y me dije que ya buscaría información sobre esa cirujana, pero que esa palabra no tiene porque estar relacionada siempre con los palmesanos o mallorquines. La verdad que no pensé más en ese libro hasta que Lea contactó conmigo a través de Twitter y me acercó a la gran Tana de Ayuso. Además me informó que en pocas semanas presentaría la novela en Palma, por supuesto que no me perdí ese encuentro tan bonito y familiar. Muchos de vosotros leísteis en su día la crónica de esa presentación, hoy es el día de dejaros mi impresión sobre la lectura. Antes de nada quiero agradecer a Lea la invitación a la presentación y el regalo de esta historia tan cercana a la cultura mallorquina.
 
En 1835 Tana de Ayuso viaja a Palma de Mallorca como acompañante de su marido Carlos que ocupará el cargo de forense de la isla. Ella llega a la isla unos días antes que él y aprovecha para comprar una casa donde alojarse. Se enamora de una gran casa con vistas a la bahía que compra a la marquesa por un precio irrisorio. Pronto se entera que la marquesa quería deshacerse de Can Belfort y por eso la vendía barata, se dice que la casa está maldita. El fantasma de la nena de l'habitació verda vive en la casa y nadie quiere entrar en esa habitación porque si entras en esa estancia mueres. Tana no conforme con esas historias intentará descifrar el misterio de esa niña que hechiza la casa.
 
Tana tiene un gran olfato detectivesco y será de gran ayuda a Jaime Sarrià, el comisario de la isla, el encargado de esclarecer los robos y asesinatos que se llevan a cabo. Tana es una mujer volcada en su trabajo que no sabe lo que es el amor, está tan cegada con los crímenes y sus trabajos forenses que no siente poco por su marido y no sabe valorar el amor que le procesan las personas cercanas.
 
Cayetana es una mujer muy valiente que no teme a la vida, su infancia no fue un camino de rosas y sus años en la facultad no estuvieron exentos de burlas. De joven vivió como los guerrilleros mataban a sus compañeras de internado y tuvo que ayudar a enterrarlas. Tana estudió en la universidad de Bolonia y siempre estaba en el punto de mira de sus compañeros, era una presa fácil para las burlas. En esa época los hombres no aceptaban ni veían de buen grado que una mujer pudiera ejercer de médico en el mismo escalón que ellos. Tana contando chistes consiguió acercarse a ellos y con sus buenas dotes para la medicina se ganó el cargo.
 
Todos los personajes están muy bien caracterizados. Tana es una mujer adelantada a la época que vive por y para su trabajo, una mujer fuerte y valiente capaz de observar y analizar los hechos para resolver los casos. Carlos es su marido, el narrador de la historia en la mayor parte de la novela, un señor que nos sorprenderá. Jaime Sarrià, el intendente, un viudo que no se olvida nunca de su mujer, tartamudo y un enamorado del mar, en el Mediterráneo se siente libre. Adelaida, la criada de la marquesa, que tiene un humor muy peculiar y ácido que me ha encantado. Y aparecen muchos más personajes, pero es mejor que los lectores los vayan descubriendo al ir leyendo la novela. A lo largo de la historia suceden muchas cosas y las apariencias pueden ser engañosas.
 
 
La ambientación me ha encantado, no es para menos al ser la protagonista la isla de Mallorca. Lea ha realizado un gran trabajo de investigación sobre las costumbres de esa época y las tradiciones. El reloj En Figuera marcando las horas, los saludos mallorquines, los productos típicos como el Quarto o la ensaimada, el mundo de los xuetes, etc. Palma y Valldemossa son los dos lugares en donde transcurren los asesinatos y en donde viven algunos de los personajes, pero la autora también recorre rincones emblemáticos de la isla: Cala Mondragó, Porto Cristo, Portals Vells, Cap de Formentor... Estamos ante una novela de ficción y creo recordar que en la presentación, la autora, comentó que adaptó un poco las distancias para que tanto el mar como algunos edificios se concentraran en un mismo lugar. Es algo que pasará desapercibido para la mayoría de los lectores, pero a los que conocemos la isla en algunos momentos es complicado asimilar que desde tal sitio se vea el mar, o que la catedral esté tan cerca de Can Belfort.
 
En Figuera

 
 No conocía a Lea ni como escritora ni guionista, pero ha sido todo un descubrimiento acercarme a esta novela que con las páginas va ganando a los lectores, la historia coge ritmo y nos envuelve en varias tramas con muchas sorpresas. Es difícil catalogar la novela dentro de un sólo género, es una combinación de novela histórica, romántica y de intriga. Todo en pequeñas dosis para dejar un sabor muy agradable de la lectura. Os invito a conocer a Tana de Ayuso, una mujer enamorada de Palma y sus calas de arena blanca.

"...tienen que olvidarse de buscarle sentido a la muerte y de vengar los crímenes de otros. Quiero hacerles entender que la vida vuela y cuando uno despierta de la revancha...la vida ya ha terminado".
 
"Los muertos son los peldaños de la escalera que usamos para asomarnos al horizonte. Siempre que sientas dudas, piensa en tus muertos..."
 
 




miércoles, 2 de julio de 2014

IMM 30


Una visita a la feria del libro y un montón de nuevas lecturas. Imposible resistirse a los libros en papel ;)


 
* "El testigo invisible" de Carmen Posadas. Será la primera novela que lea de esta autora.
 
* "La ridícula idea de no volver a verte" de Rosa Montero. Hace unos años empecé a leer "Historia del rey transparente" y no fui capaz de terminarlo. Espero tener mejor suerte con este libro.
  

 
 
 
* "Pacto de lealtad" de Gonzalo Giner. No pude dejar escapar la oportunidad de llevarme esta novela dedicada. Todavía tengo "El jinete del silencio" sin leer, a ver si los leo pronto que seguro que las dos novelas me encantan, los caballos y los perros son mis animales favoritos.
 
* "La vida era eso" de Carmen Amoraga. No puedo resistirme a una buena novela intimista.
 

 
* "La cirujana de Palma" de Lea Vélez. Una novela ambientada en Palma que me regaló su autora el día de la presentación en Mallorca. Termino con mi lectura actual y sigo con ésta, la empecé hace dos semanas pero soy un despiste y olvidé el libro en casa de mi madre. Recuperado, jaja.
 
* "Pasaje a Tahití" de Eva García Sáenz. Otra novela que no podía dejar escapar, la historia promete y además los protagonistas son dos hermanos mallorquines.
 
Adoro a mi querida isla, ¿Se nota? jaja
 
 
* "Consummatum est" de César Pérez Gellida. Sé que no tengo perdón, todavía no me estrené con esta fantástica trilogía. No sé muy bien porque compré la tercera parte y no la segunda, locuras indescifrables de una bloguera, jaja. "Memento mori" la tengo en el lector.
 
* "Los cuerpos extraños" de Lorenzo Silva. El año pasado leí "La marca del meridiano" y aquí tengo la continuación de la serie de Bevilacqua y Chamorro. Empecé la casa por el tejado, prometo algún día leer los primeros libros.
 
 
* "El reino del Norte" de José Javier Esparza. Esta novela la gané en el blog de Laky por participar en el mes temático de novela histórica. Reseña
 
Imposible aburrirme este verano. ¿Os gustan mis adquisiciones de junio?



jueves, 12 de junio de 2014

Presentación de "La cirujana de Palma" en Mallorca

 
Lea Vélez presentó ayer en la Llibreria Embat su novela "La cirujana de Palma". Todo un honor su visita a Palma para hablarnos de Tana de Ayuso.

 

Lea nos cuenta que se le ocurrió ambientar la novela en Palma porque es un lugar que le atrae desde siempre. Sólo estuvo en la isla hace unos años para presentar una novela, pero le encanta la tranquilidad que da mirar el mar. Tana de Ayuso es la protagonista y no es de Mallorca. Al no conocer Lea Mallorca quería conocer la isla a la vez que Tana, que fueran los demás personajes los que le fueran mostrando y explicando todo. Tana si pasó su infancia en Mallorca pero no la recuerda y a través de los demás descubre la forma peculiar de vivir de los isleños, una mentalidad totalmente distinta a la del continente.
 

Para documentarse sobre la época, año 1835, habló con mallorquines y leyó libros como el de Joan cortada "Viaje a Mallorca en el estío de 1845". Este es el contrapunto a George Sand en "Un invierno en Mallorca" en la que pone a parir a los mallorquines. Empezó a investigar, a mirar cuadros y grabados y a leer los periódicos de la época. En ellos encuentra datos de la vida cotidiana de la isla y unas cartas de médicos en las que se peleaban públicamente por quién tenía razón sobre las investigaciones médicas. Cartas con una cierta irónica, un lenguaje directo y moderno, con frases cortas y un periodismo muy actual. Incluso los lectores daban su opinión. Estas cartas la inspiraron para decidirse por una novela policíaca, de época, con amor y de personajes modernos. Ha absorbido mucho de la gran Agatha Christie en la que en sus novelas no falta nunca un entorno agradable, una historia de amor, secretos del pasado y un crimen. En esta novela hay crímenes pero nada que ver con asesinatos en serie ni gente descuartizada, está escrita con un humor entre irónico y amable.
  
 
Lea es guionista y con la escritura hace  lo que no le dejan los productores. Lleva muchas horas de guión a sus espaldas y la estructura de la novela le salió sola. El haber escrito un capítulo cada día para "La verdad de laura" y "Luna negra" fue un buen entrenamiento. La facilidad de dar un giro para que no te hagan zapping o dar una sorpresa es algo que realiza casi por deformación. Quería que fuera una novela literaria y no un guión, por lo que  trabajó mucho los diálogos que son su mayor fuerte. Se trata de escribir para que lo diga otro y el resultado es una música difícil de conseguir si no lo haces de manera continuada. Ella lee los diálogos en voz alta para ver si suenan bien, es algo que hace por costumbre y que le da una gran fluidez a la hora de leer el texto.
 
 
  
 
Tana, su marido el forense de la isla y Jaime el comisario forman el triángulo principal de la novela, son un equipo de amistad y amor. Lea creó unos personajes que le hicieran reír, llorar y emocionarse. Antes de escribir para otros ella lo vive en primera persona, es como un juego de personalidad múltiple.  ella es todos a la vez, una personalidad múltiple. Parte de la narración está escrita como los diarios que tanto le inspiraron al documentarse, un tono en primera persona que le encantó y que no es otro que contar lo que uno ha vivido. En esta historia los románticos son los hombres y Tana es el contrapunto. Ella piensa que el amor te hace débil y que se ama por necesidad, Tana vive centrada en resolver los misterios y el amor es uno de ellos.
 
 El nombre de la protagonista es Tana, diminutivo de Cayetana. Pero también hace referencia a Tánatos por la gran fascinación que siente ella por los muertos y la muerte, es una CSI de la época con motivaciones personales. Tana es una mujer que ha convivido con la muerte y que quiere que su vida incida en la de los demás para bien, al ser médico necesita que se valore lo que hace a la vez que se dedica a atrapar criminales, algo poco usual en aquella época. Lea confesó que tanto el narrador como la protagonista tienen bastante de ella.
 
Y por último nos contó que tiene dos novelas terminadas. Una de ellas, "El jardín de la memoria"  saldrá a la venta en octubre o noviembre.
 
Para terminar quiero agradecer a Embat Llibres y a Ediciones B el organizar la presentación en Palma. Y a Lea por darme a conocer la novela, informarme de la presentación en la isla y por el ejemplar de su cirujana.
 
 


lunes, 9 de junio de 2014

Novedad Ediciones B: "La cirujana de Palma" de Lea Vélez

Hoy quiero presentaros "La cirujana de Palma" de Lea Vélez. Una novela publicada por Ediciones B que salió a la venta el 21 de mayo.

 
SINOPSIS
 
Palma de Mallorca, 1835. Tana de Ayuso llega a Palma de Mallorca como esposa del recién elegido médico forense de la isla. Pero ella es mucho más que una simple acompañante: entre sus muchos talentos destaca un olfato especial para esclarecer muertes sospechosas.
 
Tras instalarse en Can Belfort, una casona de piedra asomada al mar donde hace años se cometió un terrible asesinato, la protagonista se ve envuelta en la investigación de un viejo misterio, mientras aprende a abrir su corazón a la vida de la mano de dos amores.
 
Una camisa blanca agitada por el viento, un crimen que parece imposible, un comandante desertor, una niña que abraza a su muñeca en un palacio florentino y un doble juego de falsas identidades se mezclan con maestría sobre el azul del Mediterráneo y las finas arenas de la isla de Mallorca.
 
 
 
FIRMAS

 
 

* El miércoles 11 de junio Lea presentará la novela en Palma. A las 18h. en la librería Embat.
 
 


* Y el domingo 15 de junio Lea firmará en la Feria de Libro de Madrid, en la caseta 222 de Ediciones B de las 12 a las 14h.
 
Estoy deseando que llegue el miércoles para conocer a Lea y llevarme mi ejemplar. Esta novela ambientada en Palma no puedo dejarla escapar. Una mujer valiente, intriga, amor...y mi querida "Roqueta" son unos ingredientes muy sabrosos.
 

 
¿Qué os parece?