Mostrando entradas con la etiqueta Algón Editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Algón Editores. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Presentaciones y firmas de la novela "Neurogénesis" de Lluvia Beltrán


Hoy os dejo algunos de los eventos promocionales de "Neurogénesis", la nueva novela de Lluvia Beltrán.
 
Mañana a las 17h, Lluvia, es la invitada al chat de ABC para responder a las preguntas de los lectores. Si tenéis alguna pregunta para ella la podéis dejar en este enlace.



El sábado, 28 de noviembre, presentación en Madrid. Si os pilla cerca no me la perdería.




 Y el jueves, 3 de diciembre, es la presentación en Palma. Este verano se organizó una firma de libros y ahora es el momento de dar a conocer la novela a los isleños. En vista del acontecimiento, me espera un fin de semana de relectura ;)
 

Os dejo la sinopsis por si alguien no la conoce y el enlace a mi reseña.

SINOPSIS
 
"Me miro al espejo y no consigo recordar quién es esa mujer que me observa. ¿Cómo he llegado hasta aquí?, ¿cuál es mi historia?. ¿por qué no consigo deshacerme de este maldito dolor de cabeza?".
 
Muchas preguntas sin responder en una sociedad decrépita y desesperanzada. Un gobierno con mucho que ocultar. Un hombre que lucha contra sus propios demonios y no quiere olvidar, y una mujer con mucha fuerza y ganas de recordar.
 
Pasado y presente son piezas clave en esta novela distópica que nos muestra un futuro enfermo demasiado real.
 

jueves, 16 de julio de 2015

Neurogénesis. Lluvia Beltrán


NEUROGÉNESIS
LLUVIA BELTRÁN
ALGÓN EDITORES
239 PÁGINAS
 
 
SINOPSIS
 
"Me miro al espejo y no consigo recordar quién es esa mujer que me observa. ¿Cómo he llegado hasta aquí?, ¿cuál es mi historia?. ¿por qué no consigo deshacerme de este maldito dolor de cabeza?".
 
Muchas preguntas sin responder en una sociedad decrépita y desesperanzada. Un gobierno con mucho que ocultar. Un hombre que lucha contra sus propios demonios y no quiere olvidar, y una mujer con mucha fuerza y ganas de recordar.
 
Pasado y presente son piezas clave en esta novela distópica que nos muestra un futuro enfermo demasiado real.
 
Lluvia Beltrán nos sorprende con Neurogénesis, dos años después de la publicación de Fotografiar la lluvia,  su nueva novela también publicada por Algón Editores. Tuve la suerte de leer la primera gracias a un regalo de mi hermana y ésta segunda me llega gracias a la editorial. Una portada impactante e intrigante que llamó mi atención y mis ganas de conocer el futuro imaginado por Lluvia. Sentimientos encontrados, por una parte ganas de leer otra vez una historia de la autora y curiosidad, pero por otra miedo a no disfrutar de la novela. No me gustan las novelas distópicas y dudaba de si esta historia era para mí. Sólo puedo decir que me ha encantado, la he disfrutado un montón y me ha ofrecido muchos momentos de reflexión.
 
Neurogénesis nos acerca a un futuro cercano dónde los enfermos están recluidos y alejados de la sociedad y los mandatarios. Una zona decadente y gris separada de la ciudad llamada zona marginal o barriada de enfermos. La corrupción política y sanitaria aleja a los sin recursos, para ello convierten un viejo hotel de diez plantas en un hospital para enfermos terminales.
 
Eric trabaja como voluntario forzoso, para cumplir un servicio social, y es el encargado de llevar las bandejas de comida a los enfermos. No puede hablar con ellos ni entrar en sus habitaciones, pero un día una de las "tocadas", como así llaman a los enfermos, le llama la atención y siente la necesidad de hablar con ella. Esta mujer es víctima de su pasado y de la amnesia, no recuerda quién es, cómo llegó allí ni cómo enfermó. Múltiples preguntas que la atormentan cada día, sólo siente el dolor de su cuerpo, la agonía del lugar y la soledad.
 

"Las puertas se abrieron y accedió a aquel fúnebre y estrecho pasillo de paredes desconchadas y sombras amenazantes en el que se repartía una hilera de puertas a ambos lados".
 
Los enfermos no son considerados personas, son sólo un número con un documento muy valioso, su tarjeta sanitaria. Con ella reciben su medicación y son controlados para saber si siguen con vida o no. 
 
"¿Cuántas personas habrá buscándose las unas a las otras sin reconocerse? Me duele mirar alrededor y sentir la indiferencia, todos sabemos que estamos en la misma situación pero nadie trata de aunar fuerzas para apoyarnos los unos a los otros. Solo nos rehuimos las miradas, avergonzados de ver en los demás nuestro propio dolor. Es muy duro que nadie me mire a los ojos ni me salude nunca, que yo no exista en cierto modo, ser invisible ante todos menos ante la enfermedad".
 
Mientras "la tocada" intenta recopilar las piezas de su vida para completar el puzzle y descubrir quién es y quién fue en el pasado, tenemos a un señor que entra en el  barrio y necesita encontrarla. Dos personas que luchan por sobrevivir. La novela va saltando del presente al pasado ofreciendo pinceladas en forma de capítulos breves pero intensos. Estos capítulos agilizan la lectura pero es mejor leer con calma  profundizando en cada uno de ellos. Con esta novela me pasó una cosa extraña, tras cada capítulo necesitaba parar para coger aire, reflexionar sobre los acontecimientos, relacionarlos con la realidad y observar si la visión de futuro de Lluvia va por el mismo camino que la que tengo en mente. Leer el libro me llevó más tiempo de la cuenta, no es fácil analizar tres visiones de una misma historia. Es muy interesante ver de lo que es capaz la gente.
 
"Neurogénesis" es una novela completamente distinta a "Fotografiar la lluvia". En esta hay mucha más intriga, más tensión y se nota una gran evolución en la prosa, se nota que la autora se encuentra mucho más segura ofreciendo su visión del futuro. Otro gran punto a favor son los protagonistas, muy humanos y dotados de un gran perfil psicológico, a lo largo de la novela vemos su progresión y más de uno va a sorprendernos. La "Tocada" narra su historia en primera persona mientras el resto de la trama corre a cargo de un narrador omnisciente. El único "pero" que le pongo a la novela es que el personaje de Eric da para mucho más juego, me quedé con ganas de verlo aparecer más en la historia.
 
Los primeros capítulos me dejaron con una angustia tremenda, la descripción del barrio y los pasadizos del hospital me recordaron la visita guiada a Hohenschönhausen, la antigua prisión de la Stasi. La novela no sigue por estos derroteros pero mi mente revivió la frialdad y emociones del viaje a Berlín. Soy de las que piensa que el pasado siempre regresa y es que del presente al futuro o al pasado solo hay un paso.
 
Lluvia nos sorprende con una novela arriesgada que hurga en la herida de una sociedad víctima de la sanidad, la corrupción, los desahucios, la soledad y la avaricia de los políticos. Un camino al futuro que no dejará indiferente a los lectores, imposible no acercarnos a la agonía del barrio enfermo y reflexionar sobre lo que nos viene encima.
 
#ElFuturoYaEstáAquí
 
Agradezco a la editorial el envío del ejemplar.
 

 




viernes, 26 de junio de 2015

Empareja2 nº 13 Neurogénesis

Llevo meses sin enseñar nuevas parejas de libro y marcapáginas. Hoy le toca el turno a mi actual lectura, "Neurogénesis" de Lluvia Beltrán.



SINOPSIS
 
"Me miro al espejo y no consigo recordar quién es esa mujer que me observa. ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿cuál es mi historia?, ¿por qué no consigo deshacerme de este maldito dolor de cabeza?"
 
Muchas preguntas sin responder en una sociedad decrépita y desesperanzada. Un gobierno con mucho que ocultar. Un hombre que lucha contra sus propios demonios y no quiere olvidar, y una mujer con mucha fuerza y ganas de recordar.
 
Pasado y presente son piezas clave en esta novela distópica que nos muestra un futuro enfermo demasiado real.


 
"¿Cuántas personas habrá buscándose las unas a las otras sin reconocerse? Me duele mirar alrededor y sentir la indiferencia, todos sabemos que estamos en la misma situación pero nadie trata de aunar fuerzas para apoyarnos los unos a los otros."
 
 
Un café, un buen libro y a comernos el viernes. Buenos días, lectores!!
 



viernes, 19 de junio de 2015

Julio: mes de la novela de humor y la novela fantástica



Con el calorcito apetecen novelas ligeritas para echarnos unas risas tumbados en la hamaca. Por eso Laky nos invita a leer en julio novelas de humor y novelas fantásticas.

Un mes temático con varios géneros, y Laky nos ofrece un amplio abanico de posibilidades y variantes:

la novela de humor incluiría el chick-lit y la novela fantástica la novela de ciencia ficción, las distopías, novelas de vampiros, zombies, hadas, sirenas, fantasía a secas (como antónimo de novela realista)...

Las bases son las mismas de cada mes. Leer y reseñar uno o más libros pertenecientes al género y publicar un post anunciando el mes temático.

Este mes sortea dos novelas, "Diario de Gordon" de Marcos Chicot y "Medio rey" de Joe Abercombrie. Si os apetece participar el sorteo finaliza hoy a las 22h.
 
Mis posibles lecturas y reseñas son:
 
* Diario de Gordon de Marcos Chicot.
* Neurogénesis de Lluvia Beltrán. Reseña

 


martes, 24 de marzo de 2015

4º aniversario del blog. Sorteo

¿Quién me lo iba a decir que esta aventura bloguera llegaría a los 4 añitos? No me lo creo ni yo!! Si sigo por aquí es gracias a vosotros, un montón de amigos que nunca olvidaré, no sabéis lo importantes que sois para mí. Bonitas y verdaderas amistades surgen a través de las redes, lo mejor es el momento de cruzar la pantalla y conocernos en persona. 

 
Hoy es día de celebración y con lo que me gustan las fiestas, jaja, organizo un sorteo gracias a Editorial Berenice, Algón Editores, Anantes Editorial y Eridé Ediciones. Un ejemplar de cada uno de estos 4 libros:

 
Tritones; ondinas y nereidas y demás criaturas del mar son los protagonistas de esta deliciosa selección de cuentos fantásticos de la gran escritora norteamerica, Louisa May Alcott, célebre por su novela Mujercitas. Una niña que quiere ser sirena, una sirena que quiere ser niña, y niñas confundidas con sirenas, protagonizan “Ariel”, “Sirenitas”, “Rizo, la ninfa del mar”, y “La amiguita de Fancy”, cuentos donde se reclama por un lado la importancia de la imaginación, y por otro, la de la realidad más práctica. Casi todos ellos comparten elementos de un mismo escenario —la isla y el faro, el hotel y las villas playeras—, probablemente inspirados en Nonquitt, el retiro veraniego de Alcott en la costa de Nueva Inglaterra. También encontramos aquí la única historia fantástica de Alcott que trata el tema de los prejuicios raciales, tan importante en su vida, o sátiras sobre sus propios dramas escritos para adultos.

Si bien Louisa May Alcott es conocida por su realismo moralizante, especialmente en sus novelas Mujercitas y Hombrecitos, en este volumen ofrecemos, por primera vez en español, y mediante la selección y traducción de Óscar Mariscal, una buena muestra de la otra cara de esta afamada escritora, pionera y magistral autora de cuentos de hadas, góticos y fantásticos.
 
 
De lo cotidiano a lo absurdo, sorprendente e incluso cruel hay un solo paso en el imaginario de Mila Guerrero. Sus personajes se sienten a menudo extranjeros en un mundo cuyas leyes desconocen o prefieren ignorar. Es el caso de la nórdica Ingrid en un pueblo costero del sur en el que el levante “vuelve a los locos más locos, y a los cuerdos les da la justificación necesaria para dejar de estarlo”, o al protagonista de “Un corazón de hormiga”, que se enfrenta por todos los medios a la imposibilidad de tasar los bellos despertares de Elena.
La narrativa breve e hiperbreve de Mila Guerrero ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de los últimos años. Un corazón de hormiga reúne lo más destacado de su producción. Realidad y sueños en pequeñas dosis.
 
Ilustrado por Miguel Carini. Desde los orígenes de la humanidad, todas las culturas han intentado explicar el origen del universo, basándolo en acontecimientos mágicos, sobrenaturales y llenos de seres mitológicos y fantásticos. El Origen del Universo según la cultura china, nos transporta a un mundo lleno de gigantes, dragones, dioses, luchas entre animales fantásticos ... que explican cómo, según esta cultura, se creó la tierra, el cielo, los seres humanos, las plantas. Como surgió el mundo.
 
 
Desde su Brasil natal, Jenny y Katy se vieron forzadas a huir de la violencia y el desamparo. Con la ciudad de Barcelona como marco, iniciarán una nueva vida en la que probarán el dulce sabor de la venganza y las ventajas de ser mujer en un mundo de hombres.
La ópera prima de Audrey Hawes Mayayo, aunque publicada después de su éxito Tatuaje, es una novela postadolescente cargada de erotismo, amor a tres bandas y dolor con un toque de misterio e ironía.


BASES DEL SORTEO
 
El único requisito obligatorio es ser seguidor del blog:
 
* Seguidores antiguos (hasta Rossy) 3 puntos.
 
* Los seguidores nuevos 1 punto.
 
Podéis conseguir más puntos extras por:
 
* Publicar una entrada en vuestro blog anunciando el sorteo, puede ser colectiva y debe ir enlazada a esta entrada. 10 puntos.
 
* Poner el banner en vuestro blog. 5 puntos.
 
* Anunciar el sorteo en Facebook. 3 puntos.
 
* Anunciar el sorteo en Twitter. 3 puntos.
 

* Seguir mi página de Facebook. 3 puntos.
 
* Y finalmente 1 punto por sumar (si tenéis más puntos que los que os pertenecen por ser seguidores).
 
 
Si queréis participar dejad un comentario en esta entrada con los puntos, los enlaces, la url de perfil de Blogger, y el orden de preferencia de los libros.
 
El sorteo es nacional (España) y el plazo finaliza el 19 de abril a las 23:59h.
 
¡Mucha suerte a los participantes!
 
En unos días más sorteos ;)

lunes, 4 de noviembre de 2013

Fotografiar la lluvia de Lluvia Beltrán


FOTOGRAFIAR LA LLUVIA
LLUVIA BELTRÁN
ALGÓN EDITORES
313 PÁGINAS
 
 
SINOPSIS
 
¿Qué pasaría si un día fotografiaras algo que no debieras? Algo tan simple como salir a fotografiar la lluvia o a personas anónimas que desprenden algún tipo de fotogenia, puede cambiar tu vida. Esta es la historia de una aficionada a la fotografía que solo pretendía ser observadora anónima y mirar el mundo a través del visor de su cámara, pero a la que una serie de acontecimientos le muestra que no siempre se puede pasar desapercibido ni asomarse al mundo sin dejar huella y sin que el mundo deje huella en ti.
.
 
Me encanta la fotografía y al ver este libro en las novedades de Algón tuve claro que lo leería. "Fotografiar la lluvia" me parece un título muy poético y llamativo. No soy nada fotogénica, prefiero estar detrás del visor e inmortalizar los momentos. Sé que a la mayoría os encanta la lluvia, a mí me gusta un día de lluvia, ver tras la ventana como cae mientras disfruto de un té y una buena lectura. Quizás acostumbrada al buen tiempo, no soporto varios días de lluvia, me pongo de mal humor y tengo la sensación de que se para el tiempo, que no puedo salir y que la casa se me cae encima. Sé que por el norte la lluvia predomina y que no por ello se deja de salir a la calle, pero soy animalillo de sol y necesito la vitalidad que me da su luz. Lo de cantar bajo la lluvia no me va demasiado.
 
El mes pasado os hablé de esta novela al poder asistir a la presentación que se realizó en Palma. Tenía el libro, que me lo regaló mi hermana, pero a penas llevaba leídas unas pocas páginas. Hace unas semanas que terminé de leerlo, pero faltaba encontrar el momento de sentarme a ampliaros un poco la información y de daros mi opinión.
 
Lluvia, la protagonista, es una joven aficionada a la fotografía. Su pasión es pasear por las calles de Madrid e inmortalizar a la gente. Intenta captar las expresiones y emociones de las personas para conseguir una instantánea llena de luz y vida, así como intenta fotografiar las gotas de lluvia. Ella y su cámara son casi una misma persona, son inseparables, La cámara es su arma para extraer el alma a lo que fotografía para poderlo observar y sentir en cualquier momento. Tiene un blog, "Fotografiar la lluvia", en el que comparte algunas de sus fotografías y escribe escuetos comentarios como desahogo  para ella misma, poca gente conoce de su existencia.
 
Un día la tranquilidad con la que paseaba y captaba gestos y rostros se vio rota por las amenazas recibidas por parte de un chico al que fotografiaba. A partir de aquí Lluvia vivirá con el miedo en el cuerpo y las imágenes del accidente serán flashes que recordará constantemente. No conocemos demasiado de su pasado, pero sí conoceremos algunos nuevos amigos. Adrián, un joven que lleva días observándola fotografiar por el Retiro, se acercará a ella para conocer detalles de su trabajo, y la amistad llevará a una relación más intima. Por otro lado Tere, su prima, la lleva a un bar para realizar unas fotografías, allí conocerá a Sonia la cantante de un grupo que está interesada en que les haga un reportaje fotográfico. Lluvia se mete en un lío amoroso en el que nos encontramos con Adrián por un lado y Sonia por el otro.
 

 
 
La novela está narrada en tercera persona y en ella iremos viendo un progreso en la protagonista. Es una persona muy tímida y poco a poco irá soltándose y alejándose de sus miedos. Todos los personajes están muy bien perfilados y es fácil ponerles cara. Es una novela donde sus personajes son gente joven que pasan el día por la calle, viven la noche y a veces se sumergen en el mundo de las drogas. Es un mundo muy real pero bastante alejado del mío, quizás por eso no he conseguido empatizar con ninguno de ellos. Se dedican a vivir la vida a su manera, alejados del mundo laboral y viviendo de la calle a la espera de encontrar algo mejor. Las obligaciones y compromisos no van con ellos y menos con Sonia que es una irresponsable que siempre llega tarde a los ensayos, sin dormir y a veces borracha.
 
Por la sinopsis me esperaba una novela con más acción y más intriga. Desde el momento en que Lluvia es amenazada y va relacionándose con los nuevos amigos el ritmo va en aumento, pero es una novela bastante plana, se basa más en el día a día de la protagonista, en su falta de autoestima, en los amoríos y en como los hechos la cambian. El final es abierto para que cada uno se imagine el suyo propio.
 
La falta de más acción y ese final abierto me hacen pensar que podría tratarse de una novela bastante autobiográfica. Nos encontramos con que la protagonista se hace llamar Lluvia, no es su nombre real, igual que la autora, transcurre en Madrid ciudad natal de la escritora, ambas se aficionaron a la fotografía después de realizar un curso por internet...
 
A pesar de esos pequeños inconvenientes me ha gustado la novela. Todo lo relacionado con la fotografía me ha encantado, es una historia fácil de leer y nos demuestra como una vida aburrida y monótona puede dar paso a otra distinta repleta de nuevas experiencias y sensaciones.



miércoles, 2 de octubre de 2013

Presentación de "Fotografiar la lluvia" de Lluvia Beltrán

De nuevo os traigo la crónica de la presentación de un libro. Hace unas horas asistí a la presentación en Palma de la novela "Fotografiar la lluvia" de Lluvia Beltrán. El evento tuvo lugar en Literanta, una librería que imagino os resulta familiar.

 
 
Miquel Gelabert acompañó a Lluvia en esta presentación. También debía estar su editora, Susana Garrido, pero por una indisposición de última hora no ha podido asistir al acto. Miquel comentaba que Lluvia le propuso leer su novela hace bastante tiempo y que se resistía a leerla, al final ella lo convenció (me suena familiar el comportamiento de Miquel ;) jaja). Él también escribe novela y es propenso a la novela policíaca y de investigación. Al principio pensó que la novela sería de este estilo con asesinatos e intrigas trepidantes, pero al ir leyendo se dio cuenta que no tenía nada que ver. La novela le metía en el entorno de Lluvia,  una aficionada a la fotografía, y en un mundo inmerso en temas de amor y amistad con personajes muy familiares y fáciles de identificar con personas conocidas. Pensaba que sería una novela demasiado romántica, que no lo es, pero le gustó mucho y le dejó con ganas de más. Tiene un final que no esperas y la autora tiene un "fanpilogo" para que la gente pueda opinar sobre el final deseado. A él le gustaría que en una próxima novela apareciesen algunos de los personajes de esta.
 

 
Lluvia nos comenta que no se ha planteado retomar los personajes para otra novela, sí que en esta novela hay un personaje reciclado de otra novela que no ha visto la luz. Ella no cambiaría ninguno de los personajes, pero sí que alguno podría tener más peso en la historia y evolucionar más si finalmente siguiera con una continuación, aunque de momento no está en sus planes. Después de varios años sin escribir empezó a escribirla como una necesidad de desahogo. Cuando la terminó la envió a un concurso y a editoriales y a Algón Editores les gustó. Algón es una editorial granadina especializada en ensayo y que publica novela en su colección Añil. En un año ha conseguido verla publicada.
 
La novela tiene dosis de intriga, amor y amistad, se la han catalogado como urbana. Transcurre en una ciudad que puede ser nuestro barrio y con personas muy normales que resultan familiares. La intriga es para dar un poco de acción trepidante a la trama y desde un principio tenía claro que el temas principales serían la fotografía y la ambientación en Madrid. Con la novela pretende reflejar como nos planificamos la vida y que en un momento dado venga alguien y lo desmonte todo. Quiere hacernos reflexionar sobre las huellas que vamos dejando y las que la gente deja en nosotros.
 
Con un curso de fotografía por internet descubrió que la fotografía podría ser un tema interesante para una novela. La historia se fue creando sola, su idea inicial evolucionó bastante y algunos personajes secundarios pasaron a ser principales y viceversa. Se inspiró en la fotografía, en Madrid para volver con los recuerdos y la melancolía a su ciudad natal, en la música...Todo le iba inspirando y aportando ideas para escribir.
 
 
Y esto es todo por hoy, voy a continuar con la lectura de esta novela.




viernes, 14 de junio de 2013

Novedad Algón Editores: FOTOGRAFIAR LA LLUVIA


Hoy quiero enseñaros una novedad de Algón Editores que promete entretenimiento y hacernos reflexionar. Infinidad de imágenes que captamos y que nuestra mente se empeña en retransmitirlas una y otra vez para bien o para mal. Una novela que saldrá a la venta el 17 de junio, "Fotografiar la lluvia" de Lluvia Beltrán.




SINOPSIS
<<¿Qué pasaría si un día fotografiaras algo que no debieras? Algo tan simple como salir a fotografiar la lluvia o a personas anónimas que desprenden algún tipo de fotogenia, puede cambiar tu vida. Ésta es la historia de una aficionada a la fotografía que solo pretendía ser observadora anónima y mirar el mundo a través del visor de su cámara, pero a la que una serie de acontecimientos le muestra que no siempre se puede pasar desapercibido ni asomarse al mundo sin dejar huella y sin que el mundo deje huella en ti.>>



  
 
 
Os dejo algunos enlaces para que podáis conocer un poquito más la novela y a su autora Lluvia Beltrán.
¿Qué os parece la novela? Yo tengo muchas ganas de leerla y deseando ir a la presentación en Mallorca.