Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Garrido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Garrido. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de enero de 2015

IMM 36

Aquí podéis ver los últimos libros recibidos en el 2014.

 
* Hacia los mares de la libertad, Sarah Lark. Es una de mis lecturas actuales y por el momento no puede ser mejor el estreno con esta autora.

* A la sombra del árbol Kauri, Sarah Lark. Los dos libros son un envío de Ediciones B, me ofrecieron la segunda parte de la trilogía y al no tener la primera también la enviaron. Un gran detalle, muchas gracias.

 
* Iqbal Masih, Miguel Griot. El autor me ofreció este libro y no pude resistirme a una historia dura, de superación y con un niño como protagonista.

* Caraculo, Pedro J. Domínguez. Recibido por sorpresa desde Suma de Letras.
 
* Viajo sola, Samuel Bjork. Este libro lo recibí en noviembre, olvidé enseñarlo en el anterior imm, para la lectura conjunta. Una novela negra que disfruté muchísimo. Reseña
 
 
* Tras las huellas de la fauna ibérica, Víctor J. Hernández. Un gran libro ilustrado con fotos y dibujos de animales y relatos con las vivencias del autor. Una edición muy cuidada que recibí desde Tundra gracias al autor.
 
 
* El patio inglés, Gonzalo Garrido. Desde hace meses tengo en la estantería "Las flores de Baudelaire" pero finalmente decidí empezar por la última obra del autor. Un libro arriesgado y duro escrito de forma epistolar, en breve publicaré la reseña.
 
¿Habéis leído alguno?

jueves, 1 de enero de 2015

Feliz año 2015 y mejores lecturas 2014


Lo primero quiero desearos un feliz año 2015. Imagino que a estas horas todo el mundo ya curó la resaca, ¿verdad?. Os deseo un año cargado de felicidad, momentos inolvidables, muchas y fructíferas lecturas y en el que se cumplan todos vuestros sueños y propósitos.
 
Estoy muy contenta porque en el 2014 leí más que nunca, 57 libros, por fin superada la barrera de los 50. Ha sido todo un logro, pero por otra parte estoy bastante decepcionada porque tengo muchas reseñas pendiente de publicar y escribir. Uno de mis grandes propósitos para este año es reseñar casi todos los libros que lea y publicar las reseñas atrasadas.
 
Podéis cotillear en este enlace mis lecturas. Ahora viene la difícil tarea de elegir las mejores lecturas del año. No me puedo quejar, fueron más que el último año y mejores. Me es imposible elegir solo 10, así que dejando a un lado las supersticiones, estas son las 13 novelas que más disfruté, más me emocionaron y con las que viví grandes momentos y aventuras, un placer viajar entre sus páginas.
 
- Falsos dioses. Peter Joseph.
- Mendel el de los libros. Stefan Zweig.
- Intemperie. Jesús Carrasco.
- Los colores de una vida gris. Pilar Muñoz.
- Siete días de Gracia. Carla Gràcia Mercadé.
- Respirar por la herida. Víctor del Árbol.
- Entre tonos de gris. Ruta Sepetys.
- Melodía quebrada. Josep Camps.
- Viajo sola. Samuel Bjork.
- Secretos del Arenal. Félix G. Modroño.
- Una madre. Alejandro Palomas.
- El corazón del caimán. Pilar Ruiz.
- El patio inglés. Gonzalo Garrido.
 
¡Feliz año y felices lecturas!

martes, 16 de diciembre de 2014

El bloguero invisible 2014

 
No puede faltar en Navidades El bloguero invisible organizado por Kayena. Estas fechas señaladas sin un libro sería el equivalente a unas Navidades sin turrón ni villancicos. La lectura, la música y la diversión van unidas de la mano y no sólo en Navidad.

 
Después de pensar que libro enviar a mi bloguero, al final, he optado por "El patio inglés" de Gonzalo Garrido.
 

 
La nueva novela de Gonzalo Garrido es una historia íntima y universal sobre la vida, el desencanto y el dolor. El autor de Las flores de Baudelaire centra su atención en los conflictos familiares, en lo injusto de algunos planteamientos de nuestra sociedad, en la dificultad para afrontar nuestro propio destino.
El protagonista, Pablo, es un joven de los años ochenta que ha comenzado Derecho y que vive con su familia en un piso que da a un patio inglés. Los fines de semana sale con sus amigos a emborracharse, ha tenido alguna novia y forma parte de un círculo literario que le ha permitido publicar un artículo bastante polémico en un periódico. Sus padres le notan distante, apático y a vueltas con el mundo, una actitud común en la gran mayoría de los adolescentes. Sin embargo, un día, ante el asombro e incomprensión de sus progenitores, abre la ventana del comedor y se lanza al vacío.
El patio inglés combina dos monólogos interiores -padre e hijo- que relatan una dura historia familiar, mezclando pensamientos íntimos, reproches mutuos, crítica social y búsqueda de respuestas.
 
Queda muy poquito para preparar los envíos y esperar ansiosos nuestro regalito. Animaros a participar, es una iniciativa muy bonita en la que disfrutamos como niños.