Mostrando entradas con la etiqueta Excursión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursión. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de julio de 2012

Camino de Santiago

Ya os adelanté que me iba unos días de vacaciones y que en lugar de estar tomando el sol en la playa tenía que andar. Pues sí, no me quedó otra, ya que si te vas a hacer el Camino de Santiago a pie es lo que tiene, ir un ratito a pie y otro caminando. Muchos de vosotros ya me habréis oído muchas veces hablar de mi pasión por el senderismo y por el camino. Es algo que me apetecía desde hace muchos años, pero no fue hasta el 2010 aprovechando el Año Santo que pude hacer el último tramo, desde O'cebreiro hasta Santiago. La experiencia fue muy bonita pero muy dura a la vez, desde el 2º día caminaba con ampollas y de cada día tenía más dolor en una rodilla por andar mal. Cómo tenía las ideas muy claras de que quería llegar, a Santiago, el dolor fue lo de menos, en ese momento, mi motivación era mayor. Caminaba llorando de dolor e impotencia pero llegué y me demostré a mi misma que el querer es poder. Al llegar a la Plaza del Obradoiro no fui capaz de soltar ninguna lágrima ya había llorado durante el camino, pero sí que me emocioné mucho cuando pude abrazar al Apóstol con la Compostela en mi mano. La primera vez pagué la novatada pero de todos los errores he ido aprendiendo.


El Camino engancha y yo os lo confirmo. Con lo que sufrí era para no volver y el año pasado fui otra vez a repetir desde Sarria a Santiago en el mes de mayo y en julio empecé por el inicio del Camino Francés. Desde Roncesvalles hasta Santo Domingo de la Calzada y este año he continuado desde allí hasta Carrión de los Condes.


Este año es el que iba menos motivada y menos entrenada. Llevaba unos meses bastante apática y con pocas ganas de nada y con dificultades para volver a coger el ritmo tanto en lo personal como por la blogosfera. El haber realizado 3 viajes en menos de 3 meses han tenido parte de culpa de no adaptarme otra vez y era regresar de uno y ya empezar a organizar el otro, pero no me arrepiento de ello ya que en todos ellos he disfrutado muchísimo y he conocido a personas maravillosas.



A este viaje he ido con un grupo de 35 personas. A algunas ya las conocía de años anteriores y es muy bonito reencontrarte con ellas y disfrutar de un mismo hobbie. Al ser un grupo grande hay que adaptarse, saber convivir y sobretodo respetarse unos a otros. Por supuesto que con algunos hay más relación que con otros y es imposible congeniar con todo el mundo. Yo no me puedo quejar de la bonita convivencia y del cariño que me tiene la gente. Era de las más jóvenes del grupo, siempre soy la peque :), y la gente me tenia tanto afecto como si fuera su niña o su nieta. A mi me sorprendían porque decían que no paraba de reír y que mi risa era contagiosa, pero eran ellos los que me alegraban el día con sus historias y su simpatía.


Una de las cosas más bonitas de realizar el camino es olvidarse de horarios, del trabajo, de la rutina, etc. y dejarse llevar y reencontrarse con uno mismo. Tantas horas de caminar dan para pensar y reflexionar sobre muchas cosas. Hay momentos en que lo más bonito es dejarse llevar y caminar disfrutando del paisaje y de la tranquilidad dejando la mente en blanco y no pensar en nada. Son momentos muy gratificantes. La verdad que estos días me han venido muy bien para recuperar mi estado anímico y volver con las pilas cargadas. Y sobretodo para pararme a pensar en si mi vida iba avanzando por el camino correcto.

"Cuando no sepas a dónde vas piensa de dónde vienes".

"Es mejor volver atrás que perderse en el camino".



No voy a negar que este es el año que menos he disfrutado del paisaje. Es bonito ver un campo lleno de cebada y trigo pero caminar más de 20 km con lo mismo es muy cansino. Llanuras y más llanuras amarillas en las que parecía que no avanzabas. Ninguna sombra ni ningún lugar donde resguardarse un ratito del sol y del calor que daban estos campos sembrados. Como dice mi hermana, "Muy bonita la foto pero 23 km de hierbas secas tienen que ser aburridos". Un rato observando el paisaje es precioso pero 6 días con lo mismo, en el que andas sin saber muy bien hasta dónde, porque no ves a nadie más que a algunos peregrinos, casi no hay pueblos, ni siquiera animales. Era casi como andar por el desierto.  La etapa por los Montes de Oca fue la que más me gustó a pesar de ser bastante dura. Era una montaña rusa en la que no paras de subir y bajar pero el paisaje era verde y eso al menos da más vida. Las subidas muy pronunciadas y luego bajadas mortales, subir cansa pero el bajar es un auténtico rompepiernas y es terrible para las rodillas.



Cada día era más o menos similar, a las 5:30h. nos levantábamos para empezar a andar sobre las 6:15. Es mejor empezar a caminar pronto aprovechando el fresquito y evitar las altas temperaturas. A pesar de ir en grupo cada uno iba a su ritmo y lo que no hay que hacer jamás es querer seguir al resto. Cada uno tiene que adaptarse a sus posibilidades y no hay que forzar para llegar antes. No sirve de nada ir a correr una maratón ya que no ganas nada con ello y sí te pierdes el encanto del camino. Las etapas fueron de 23, 27, 23, 31, 34 y 20 km. Hasta los 23 km los llevaba bastante bien pero el resto ya se me hacían eternos y es que el cansancio está ahí y hay que sacar fuerzas de flaqueza. Al llegar al destino una duchita que sabe a gloria, a comer y a descansar un rato. Y por la tarde una vueltecita por el pueblo o ciudad, cenar y a dormir pronto.

Catedral de Burgos
Por lo poco entrenada que estaba me sorprendí de haber terminado el camino tan bien y tan solo con unas leves molestias en una rodilla en las etapas más largas. Es sorprendente como cada mañana te levantas casi recuperada y con fuerzas para seguir caminando. El camino es mágico y la gente también. Es otro mundo más humano y más cercano en el que hay gente de diferentes razas y culturas en las que todos somos iguales a pesar de caminar cada uno por la motivación que sea. Todo el mundo se saluda y se desea "Buen Camino" con una sonrisa. Si alguien está mal siempre hay alguien dispuesto a echar una mano ya sea para animar a continuar o para ejercer de médico.


Me llevé el libro "El jardín de la oca" de Toti Martínez de Lezea, pero la verdad que no leí demasiado. Y por el momento no os podré dejar la reseña ya que a la vuelta me olvidé el libro en el avión. Espero comprarme muy pronto, otra vez, el libro que estoy deseando continuar con la historia.

Catedral de Santiago


El último día de caminar cogimos bus desde Carrión de los Condes hasta Santiago. Dos días de descanso por Santiago, una ciudad que me encanta. Visita guiada a los tejados de la Catedral, ya subí el año pasado pero como llovió no pude disfrutarlo tanto como este año. Y no podía faltar la gran recompensa del camino, la mariscada, que después de tantos km una se la ha ganado, jeje.

El próximo año a continuar hasta Astorga u O'cebreiro.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Sa Calobra

Sa Calobra es una pequeña cala que pertenece al municipio de Escorca. Se encuentra en plena Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el mes de junio de 2011.

En Sa Calobra caminamos por el pequeño paseo marítimo para coger un camino estrecho que pasa por un túnel y llegamos a la desembocadura del Torrent de Pareis.




Durante los meses de verano esta cala se llena de bañistas y eso que para llegar hay que recorrer unos 14km de constantes curvas, por una carretera muy estrecha no muy apta para gente con vértigo, pero la verdad que las vistas panorámicas lo recompensan todo.


La playa es de piedras y está rodeada de unos grandes acantilados que superan los 200 metros de altura. Estas infraestructuras la convierten en un lugar emblemático para que, cada año, se realice un concierto coral en este fantástico auditorio al aire libre.



En Sa Calobra se han rodado muchos anuncios y películas. Estos días se está rodando la película "Cloud Atlas" de los hermanos Wachowski (Matrix) y Tom Tikwer (El Perfume) con los actores Tom Hanks y Halle Berry.


Un lugar paradisiaco para disfrutar de esta impresionante desembocadura del Torrent de Pareis. Una excursión muy bonita que os recomiendo a todos.