Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Medina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Medina. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2012

KILÓMETROS DE SILENCIO



Quizás esta entrada, de hoy, sea una de las que más me va a costar escribir. No os voy a hablar de libros, ni exposiciones ni excursiones. Bueno, la podemos enfocar dentro de excursiones por las imágenes de los vídeos. Os quiero hablar de Rafael Medina. Es un compañero de trabajo que desde pequeño sufre problemas de sordera. Y es un gran ejemplo de lucha y superación.


De pequeño se quedó sordo por culpa de la penicilina. Con los años no le quedó más remedio que adaptarse a su discapacidad, a pesar de que él negaba que tenía problemas. Tiene que ser muy difícil para una persona que oye el dejar de sentir de un día para otro. El se refugió en si mismo y en sus amigos sordos hasta que de mayor se adaptó a nuevos amigos y a la montaña. Siempre le ha gustado la naturaleza y todo tipo de deportes. Supongo que para él ha sido una puerta de escape de la sociedad. Al no poder relacionarse con la gente que va al cine, a conciertos, ha tenido que buscar otra alternativa para disfrutar de la vida.

Hace unos dos años decidió empezar a correr. Descubrió una sensación de felicidad y necesidad que cada día después del trabajo iba a correr entre 10 y 20 km. Conoció a grandes amigos y en el 2010 se ofreció como voluntario en la Ultra Serra de Tramuntana. El ver a la gente que corría tantos kms le motivó para inscribirse al año siguiente. Su afán de superación no sé quedó en correr la Petit Trail, se entrenó para la Ultra. Una carrera de 105 Km por la Serra de Tramuntana. En menos de un año entrenó muy duro para poder cumplir el sueño de acabar esta carrera. Cada día en el trabajo me contaba los entrenamientos, las sensaciones que le producía el correr, los grandes amigos que ha hecho, etc. Es que con su alegría y sus ganas de conseguir su sueño me hacía y me hace empezar el día con más ganas.


El estaba muy emocionado con la idea de participar en esta carrera. Y la sorpresa vino cuando le propusieron grabarle para hacer un documental. Para él eso fue una gran noticia, por fin podía demostrar a todo el mundo que una persona sorda es igual que cualquiera de nosotros y que puede luchar por los mismos sueños. Decidieron grabar un poquito de su día a día, desde que se levanta para ir a trabajar hasta los entrenamientos de la tarde. Me pidió que saliera con él en el vídeo, al principio me negué, no me gusta nada que me graben. Pero me lo pensé mejor y no podía dejarlo sólo en una cosa tan importante para él. Así que al principio del vídeo, la chica que está tomando café con él, soy yo. Menudo careto tenía si a penas eran las 7 de la mañana, y bastante nerviosa estaba que no paraba de mirar la cámara.


Todo el esfuerzo se vio recompensado cuando llegó a la meta, después de estar corriendo durante 18 horas. Al ver este reportaje no puedo evitar soltar alguna lágrima. Es que me viene a la cabeza todo lo que ha sufrido para conseguirlo. Es difícil hacer tantos km pero mucho más para una persona como él que no oye nada cuando está corriendo. Tiene que ser muy duro estar tantas horas en completo silencio y no saber si tienes a alguien detrás o si hay peligro de algo. Su forma de animarse cuando se está hundiendo, es mirarse el tatuaje que lleva en la rodilla que es el lema de su amigo Toni Contestí. "No hay prueba dura, si no mente débil", leyendo esto se auto motiva y sigue adelante.

Vivimos en una sociedad muy cerrada y con muchas barreras. Es verdad que él puede hacer una vida normal. No hay problemas para comunicarse con él, cuando lleva el aparato te oye y a parte intenta leerte los labios. Por teléfono también se puede mantener una conversación con él. Lo que me duele es que he visto más de una vez como la gente se ríe en su cara, lo insultan, etc. por que creen que les está tomando el pelo. Esas cosas no son agradables y si a mi me duelen, me imagino que a él mucho más.

Hay muy pocos actos donde se incluyen interpretes. No se contrata a gente que sabe el lenguaje de signos por que es un coste extra. Creo que se pueden recortar costes de otros lados y dar la oportunidad a esta gente de adentrarse dentro de la sociedad. No hay que marginar a nadie, tienen los mismos derechos que cualquiera de nosotros. Incluso diría que son mejores personas, más cariñosos y más atentos. Yo he visto un par de veces a un amigo suyo que es sordomudo y al ver que él intentaba hablarme y que yo no era capaz de entenderlo, me hizo sentime como una imbécil. Cuando tenga un poco más de tiempo quiero aprender el lenguaje de signos, es un idioma más que nos puede ayudar a sentirnos mejores personas.

Rafa, hace tiempo que te dije que te dedicaría una entrada. Creo que hoy es el día y con ella quiero pedirte disculpas por la bronca de esta mañana. Me tienes que prometer que jamás volverás a decir "que nadie te quiere". Eso no es verdad, tienes todo el cariño de tu mujer, tu familia, tus amigos y el mio. Y muchas gracias por todo lo que me has aportado durante estos años. Con tu fuerza de voluntad y tu apoyo me has convertido en una persona más sensible y me has hecho creer más en mis posibilidades. Jamás hubiese terminado el Camino de Santiago sin tus ánimos y grandes consejos.

ÁNIMO CAMPEÓN!!