Mostrando entradas con la etiqueta Raphaël Jerusalmy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raphaël Jerusalmy. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Salvar a Mozart. Raphaël Jerusalmy


SALVAR A MOZART
RAPHAËL JERUSALMY
NAVONA EDITORIAL
176 PÁGINAS
 

SINOPSIS
 
Otto J. Steiner, austriaco, con algún ascendiente judío, está recluido en un sanatorio de Salzburgo, víctima de la tuberculosis, mientras que en el mundo exterior tienen lugar graves acontecimientos políticos. En verano de 1939, poco tiempo después del Anschluss, Steiner, melómano y hombre de gustos refinados, empieza a relatar en un diario su humillante vida de enfermo, solo y en precarias condiciones materiales, a la vez que en sus palabras se va manifestando no sólo un intenso amor por la música, sino un profundo conocimiento de ella. Se acera el 17 de julio de 1940, día de la inauguración del Festival de Música en el Mozarteum, con la presencia de altas jerarquías nazis. Karl Böhm figura como director de la orquesta y Schneiderhan, como solista. Pero este día también es el de la venganza de Steiner, preparada con minuciosidad, solapad, sutil, contra la brutalidad y la incultura nazis. Una gratificante venganza.
 
 
"Salvar a Mozart" es el tercer libro publicado por Navona en su colección Los Ineludibles. Ediciones cuidadas al detalle, recubiertas de tela para sentirlas desde el momento que llegan a nuestras manos. Una editorial que juega al despiste con esta colección, en la parte de atrás no aparece la sinopsis ni en las solapas coloridas. Si la buscamos la encontramos en la última página junto a la biografía del autor. No es casual, es arriesgado, pero su finalidad es llegar al libro sin apenas conocer la historia. Lo bonito es acercarnos a ella sin una idea preconcebida, sentirla, emocionarnos con cada palabra y deslumbrarnos con un magistral final.

Me encantan las novelas epistolares e intimistas, es nadar por el manantial de emociones que brotan de la mente y el corazón del protagonista. Una desnudez limpia, sincera y sin más pretensiones que escribir con el pulso tembloroso las vivencias y sentimientos de un determinado momento. "Salvar a Mozart" es una novela escrita en forma de diario, el diario de Otto J. Steiner, una historia entrañable y triste escrita bajo los síntomas de la soledad, la enfermedad y el aislamiento.

Steiner es un anciano, con ascendencia judía, que vive en un sanatorio de Salzburgo. La tuberculosis lo manta lentamente a la vez que la soledad, se siente un extraño allí encerrado. Su hijo lleva tiempo sin escribirle y no tiene a nadie más, los compañeros enfermos son extraños para él. Cuando los cambian de habitación o fallecen se da cuenta que no sabe nada de ellos, de su vida, en muchos casos ni su nombre. Lo único  que lo mantiene con vida es la música, Steiner es un melómano, un crítico musical que sabe la importancia de cada nota. Una partitura no vale nada hasta ser interpretada, igual que con un libro, su diario también cobra sentido al escuchar y analizar sus punzantes palabras.

¡No! Yo no soy ése que veo en sus ojos de vampiros, en el espejo agrietado, en este cuaderno arrugado. No me reconozco en absoluto en estas frases demasiado cortas, entrecortadas, que sin embargo he escrito con mi propia mano. Las releo a veces con curiosidad, como si fueran las Memorias de un desconocido. O de un fantasma.

A través de su diario, Otto nos relata su vida desde el 7 de julio de 1939 hasta el 2 de agosto de 1940. Nos hace partícipes de su escasa y repetida comida de patatas cocidas, algunas veces acompañada de filete de bacalao. A escondidas pide que le lleven salchichas de sesos, y a escondidas escribe su diario. Un escrito acompañado de algunas cartas para su hijo, con la intención que alguien se lo haga llevar. Estas páginas musicales esconden la última intención de Steiner, la de llegar con vida al concierto en el Mozarteum y ver cumplido su objetivo de Salvar a Mozart. Un intocable, su vida, su venganza.

Tos, fiebre y hambre son delirios de realidad, de aislamiento, del maltrato, y de ser víctima de la Segunda Guerra Mundial. Sufre los efectos de la guerra y quiere cambiar el rumbo de la historia, quiere aportar su recuerdo musical dando a las notas su toque de ironía. Un viaje en busca de la verdad, de la realidad y de la propia identidad.
 
Podría hablar mucho más de Steiner, de esta pequeña joya pero mejor la leéis y sacáis vuestras conclusiones. Otto es un anciano entrañable que me ha emocionado con sus vivencias. Su diario es la realidad del pasado, de la Segunda Guerra Mundial, y de una obsesión a conseguir en la era de Mussolini y Hitler. Un diario profundo, musical, visceral y con grandes toques de sarcasmo.

"Salvar a Mozart" es un libro breve e intenso, para no atragantarse es mejor tomarlo a pequeños sorbos.
 

Sólo hay que contar con uno mismo. No hay nada que esperar de los otros.