Mostrando entradas con la etiqueta Refugiados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Refugiados. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de julio de 2018

Europa. Cristina Cerrada

EUROPA
CRISTINA CERRADA
EDITORIAL SEIX BARRAL
206 PÁGINAS


SINOPSIS

Heda es una joven que llega a Europa occidental junto a su familia, huyendo de la guerra de su país. Los días transcurren entre su casa, un hogar humilde que sus padres se esfuerzan por construir, y la fábrica donde trabaja con su hermano y con otros refugiados. Acuciada por la sombra de un crimen, Heda observa cómo la vida avanza inexorable, mientras sus seres queridos se adaptan a este nuevo comienzo. A medida que conocemos su historia, saldrá a la luz la herida invisible que el pasado deja tras de sí.

Mientras las noticias sobre refugiados llegan con cuentagotas miles de persones huyen, cada día de su hogar, en busca de un lugar donde vivir sin miedo. El rifirrafe de hace unas semanas sobre la decisión del Aquarius por parte del gobierno español y del italiano, frente a las múltiples opiniones gratuitas y poco humanas, me recordó este libro de Cristina Cerrada. Europa es una novela que compré el año pasado en la Feria del Libro de Madrid aprovechando que la autora firmaba y lo leí unos meses después. Y sin quitarme de la cabeza la imagen de niños encerrados en jaulas y separados de sus padres, es un buen momento para dejar mis impresiones sobre esta novela de refugiados, nuevas oportunidades y dolor por el pasado robado.

Olvidamos fácilmente y miramos hacia otro lado cuando algo no interesa. Parece que lo más fácil es que el mar, que tanto nos gusta, engulla emigrantes y tema zanjado. Es muy duro pensar eso y más duro asimilar la crueldad de algunas mentes. Los refugiados no huyen por placer, buscan unas condiciones dignas de vida. ¿Cuántos antepasados hay en cada familia que hicieron las Américas? Parece que eso no es lo mismo, que  es mejor olvidar el pasado y no comparar, y todo por el odio racista que mueve fronteras. ¿Aprenderemos algún día de los errores? Definitivamente una pierde la esperanza asimilando las barbaridades de Trump. El dinero y el poder pudre a las personas y sacan el animal más salvaje y psicópata que existe con tal de que la gente hable de ellos. Por tanto, quiero recordarle a Trump, que parece no tener memoria, que su madre fue una inmigrante ilegal y me gustaría que cada noche en sueños viese reflejado en su madre las injusticias y el dolor que sufren tantas personas inocentes.

No podemos, así sin más, acoger en casa a un migrante, pero sí luchar para que todo cambie. Y sí, podemos acoger en casa libros que ayuden a cambiar el mundo y nos acerquen a las situaciones complicadas de quién pierde la existencia. Las guerras, los conflictos políticos, sociales, étnicos y religiosos son los grandes factores que provocan una falta de respeto enorme por los derechos humanos alrededor del mundo.  No podemos seguir tolerando estas aberraciones, toda persona tiene derecho a vivir.

Europa es la historia de Heda y su familia que huyen de los conflictos de su país y llegan a otro para iniciar una nueva vida. No sabemos de dónde vienen ni a dónde se instalan, solamente que ocurre en Europa. En el nuevo país se sienten más extranjeros que nunca, especialmente ella, y deberán sobrevivir bajo la sombra de la maldad y el dolor del pasado.

"Recuerda lo que dijo aquella vez uno de sus profesores en la facultad. La raíz del problema de su país, dijo, era étnica. La raíz del problema de su país, dijo, era la decadencia de un sistema. La raíz, recuerda, era el problema de Europa".

Mientras la madre se encarga de las tareas domésticas, ella junto a su padre y su hermano trabajan fuera de casa para poder comer. Las condiciones laborales en la fábrica son pésimas y cada día que pasa es un suplicio para Heda. Con tal de vivir intentan no darse cuenta de lo marionetas que son y evitar así que cada acto pueda ser castigado por el encargado. 

Heda tiene un trauma, que martillea constantemente en su cabeza, y no puede confesarlo porque nadie la escucha. Las mujeres no tienen voz.

Una voz narrativa invisible nos acerca a Heda para conocer su pasado, su presente y su futuro de forma cercana, sin juzgar ni ayudar, tan solo como un alma detrás de la ventana que observa e informa de los acontecimientos. La narración es sencilla, en forma de capítulos breves, y con constantes saltos de tiempo que ofrecen una visión más sentida sobre lo perdido y lo actual. Sin caer en el dramatismo ni exagerar las emociones, Europa, es una imagen triste, real y amarga que vale más por lo que calla que por las situaciones expuestas. La autora consigue que el vacío, de la impotencia, que afecta a Heda llegue al lector sin necesidad de palabras dolorosas.

Europa es una novela desgarradora que muestra los horrores del éxodo y sus consecuencias. La vida de los emigrantes es un reloj hecho añicos que a veces se para en medio del camino y otras consiguen reconstruirlo a pesar de las cicatrices, regalando con cada minuto nuevas esperanzas.




martes, 20 de junio de 2017

La nieta del señor Linh. Philippe Claudel


LA NIETA DEL SEÑOR LINH
PHILIPPE CLAUDEL
TRADUCCIÓN: JOSÉ ANTONIO SORIANO MARCO
EDICIONES SALAMANDRA
128 PÁGINAS
 
SINOPSIS
 
Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa "Mañana dulce", una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh, sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos. Ambos se reencuentran regularmente en un banco del parque hasta que, una mañana, los servicios sociales conducen al señor Linh a un hospicio que no está autorizado abandonar. El señor Linh consigue, sin embargo, escapar con Sang Diu y adentrarse en la ciudad desconocida, decidido a encontrar a su único amigo. Su coraje y determinación lo conducirán a un inesperado desenlace, profundamente conmovedor.
 
 
El 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado. La violencia no cesa y cada día miles de personas se quedan sin hogar a causa de las guerras por diferencias políticas y religiosas. Personas despojadas de una vida que deben empezar de cero. Por eso hoy quiero dar mi apoyo a las familias obligadas a huir con la recomendación de una gran novela, "La nieta del señor Linh", de Philippe Claudel.
 
La primera vez que leí esta novela fue en catalán, un ejemplar que encontré en la biblioteca y que se vino a casa motivada por entusiastas reseñas. Y efectivamente es una novela tan tierna como triste, una historia para releer y pensar en esa pobre gente que de un día para otro se quedan sin nada. No aprendemos, la maldad no cesa y destruye familias y patrimonio. Una enfermedad que se expande país tras país dejando caminos de personas buscando un nuevo hogar. Por todos los temas que toca es un libro que impacta tanto como gusta, lo que provocó la necesidad de conseguir el libro para releer y me hice con la edición en castellano publicada por Salamandra.
 
La guerra destruye la aldea y el país del anciano Linh, no queda rastro de los arrozales y él y su nieta Sang Diu son los únicos supervivientes de la familia. Linh sabe que no puede rendirse por su nieta, tan jovencita merece una vida lejos de sus raíces quemadas por las armas, y emprende un largo viaje en barco rumbo a otro país. Con la mirada fija se despide de su tierra y su pasado que empequeñecen con la distancia.
 

 
Integrarse en un país desconocido es complicado, el anciano se encuentra en un centro de refugiados con personas que no conoce, una lengua extraña y una ciudad demasiado moderna y ruidosa a lo que era su pequeña aldea familiar. No se relaciona con los compañeros y estos se burlan al verlo siempre con la niña pegada a su cuerpo. Lo único que pudo recuperar para su nueva etapa fue una maleta con ropa usada, una fotografía casi borrada por el sol y un saquito de tela con un puñado de tierra. Esas cosas, la nieta y los recuerdos son sus pertenencias, el resto se lo robaron.
 
Sang Diu, que en su idioma significa mañana dulce, es una niña de meses muy tranquila, parece entender la situación y no se queja por nada. El abuelo le canta una nana perteneciente a su familia, todas las mujeres la cantaban de generación en generación y él se la ofrece para no perder las tradiciones. Paseando por los alrededores del centro conoce al señor Bark, un hombre grandote y amable, con el que entablará una bonita amistad. Cada día se citan en un banco y disfrutan de unos minutos de compañía. Dos seres solitarios y mayores, el señor Bark perdió hace poco a su mujer, que a pesar de no hablar el mismo idioma se comunican a través de pequeños gestos y sonrisas.
 
El señor Bark se convierte en un gran amigo para Linh, la motivación para salir cada día a pasear y conocer la ciudad. Pero la vida es dura y no conforme con robárselo todo también lo alejan de él al encerrar al viejo y la nieta en un hospicio. Si algo caracteriza a Linh es su perseverancia y fuerza, lo que desemboca en un impresionante final.
 
Philippe Claudel nos adentra en el drama de los refugiados con una tierna y triste historia. Un canto a la libertad y a la tolerancia en manos de la amistad. La amistad entre Linh y el señor Bark mueve montañas y no entiende de razas, religión ni fronteras. Un gesto de cariño puede salvar vidas y una sonrisa es la mejor arma contra la indiferencia. Claudel a través de un narrador en tercera persona nos presenta a los tres grandes personajes de la novela, los dos ancianos y la niña, en un ejercicio en el que el lector debe tomar parte de la historia. Él nos enseña el lado más amargo de la guerra, la soledad y la vejez, siempre sin profundizar en el dolor para que el lector escuche los silencios y sienta la desesperación y la esperanza según el momento. Para ello utiliza una prosa con tintes poéticos que la convierte en una pequeña obra maestra.
 
No sabemos la procedencia del señor Linh ni conocemos el país donde intenta integrarse después de la huida. Los destinos son insignificantes, cada día hay centenares de humanos en la misma situación, lo necesario es concienciar a la gente del sufrimiento y de la colaboración. Nadie está a salvo.
 
La nieta del señor Linh es una hermosa y conmovedora historia de amistad con personajes que recuperan la identidad en nuestro corazón.