Hoy os dejo unas novedades literarias que prometen hacernos disfrutar de una buena lectura.
La primera es la nueva novela de Armando Rodera. Yo tan solo he leído una novela suya, La rebeldía del alma, que me gustó mucho y estoy deseando leer sus otras novelas. Con esta última ya tengo pendientes 3: "El color de la maldad", "El enigma de los vencidos" y "Juego de identidades". Se me está acumulando el trabajo.
SINOPSIS
Thomas Anderson, un joven científico afincado en Washington, está a punto de culminar una investigación que podría cambiar el curso de la medicina moderna. Un proyecto de más de 10 años que supondría el mayor descubrimiento del siglo XXI. Pero su situación anímica y personal no es la más idónea, por lo que aprovecha un congreso médico que se celebra en las Vegas durante el fin de semana para escapar de la rutina habitual.
Allí se encontrará con Nathan Danniels, antiguo compañero de estudios al que había perdido la pista. Juntos preparan un arriesgado plan que les permitirá a ambos acabar con todos sus problemas. Durante semanas ultiman los preparativos de lo que suponen puede ser la llave de su futuro. Pero el destino, caprichoso, les llevará por unos derroteros que jamás hubieran imaginado.
Anderson se verá entonces envuelto en una trama para la que no está preparado: intrigas empresariales, mafias internacionales, sicarios y asesinos a sueldo, o persecuciones de película en escenarios de medio mundo. Thomas será el peón en un tablero de poder con reglas desconocidas para él, asumiendo a partir de entonces una identidad que no le corresponde si quiere tener alguna oportunidad de reconducir su vida.
El protagonista de esta historia, un antihéroe por excelencia debido a su apocado carácter, tendrá que hacer frente a intensas aventuras en las que recorrerá desde los monumentos de Washington a las ruinas del Foro romano, o desde los rascacielos de Manhattan a las playas de Tenerife. Todo ello, en busca de una utopía que quizás nunca llegue a alcanzar...
La novela está en Amazon por 1'99€.
Emilio Casado también tiene una nueva novela "A cualquiera le gustaría tener alas". Después de lo que disfruté con Crónica insignificante tengo muchas ganas de leer otra historia suya.
Un buen día Ángel deja de ser un niño cualquiera.
¿A quién no le gustaría?
"Cree" es un extraterrestre que, después de mucho buscar, ha decidido vivir dentro de Ángel para poder así cumplir su misión y compartir con el niño los fabulosos poderes que posee.
Juntos descubrirán cosas maravillosas acerca de nuestro entorno, de nuestro planeta e incluso de la propia condición humana.
Y por último la novela "Alehop" del escritor José Antonio Fortuny. El libro fue publicado en mayo por la Editorial Funambulista.
SINOPSIS
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante , en una compleja trama -en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel- que les llevará hasta límites insospechados.
"Una farsa negrísima, angustiosamente divertida, ingeniosa, inteligente y muy actual" (Rosa Montero)
Me apetece mucho leer estas 3 novelas, así que he decidido que el próximo mes me haré un autoregalo por mi cumpleaños.
¿Os apetece alguna?