Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Nosotros en la noche. Kent Haruf


NOSOTROS EN LA NOCHE
KENT HARUF
TRADUCCIÓN: CRUZ RODRÍGUEZ JUIZ
LITERATURA RANDOM HOUSE
144 PÁGINAS
 
 
SINOPSIS
 
Louis Waters y Addie Moore llevan gran parte de su vida siendo vecinos en la apacible localidad de Holt, en Colorado. Ambos enviudaron hace años y acaban de franquear las puertas de la vejez, por lo que no han tenido otra opción que acostumbrarse a estar solos, sobre todo en las horas más difíciles, después del anochecer. Pero Addie no está dispuesta a conformarse. Un día, de forma insospechada pero con toda naturalidad, se planta ante la puerta de su vecino y le suelta: "Me preguntaba si querrías venir alguna vez a casa a dormir conmigo".
Al principio se sienten extraños, pero noche tras noche irán conociéndose: hablan de su juventud y sus matrimonios, de sus esperanzas pasadas y sus miedos presentes, de sus logros, de sus fracasos. La intimidad entre ambos va creciendo y, a pesar de las habladurías de los vecinos y la incomprensión de sus propios hijos, no tardan en vislumbrar la posibilidad real de pasar juntos el resto de sus días.
 
 
Hay recomendaciones de amigos que no se pueden dejar escapar. Cuando vi en Facebook la recomendación de "Nosotros en la noche" diciendo que es un libro tan sencillo que enamora, y que al terminarlo sientes la necesidad de empezarlo de nuevo, no lo dudé. Así que por el Día de las Librerías tenía claro que sería una de mis adquisiciones, se vino conmigo y a los pocos días lo leí. Es una novela corta, casi como un cuento, que se lee de una sentada, pero preferí disfrutarlo en pequeñas dosis dejándome empapar de la ternura y los miedos de los dos grandes protagonistas.
 
No es nuevo que me encantan las historias intimistas y "Nosotros en la noche" es una pequeña joya. A nuestro alrededor hay grandes historias por contar, no hace falta mucha imaginación, solo observar y saber narrar. Considero que escribir sobre la realidad es muy difícil, no todo el mundo tiene el tacto necesario para conectar con el lector, además que muchas veces los lectores buscan un libro que los aleje de los problemas cotidianos.
 
Addie Moore y Louis Waters son dos vecinos de Holt, una pequeña localidad de Colorado. Los dos son viudos y llevan muchos años viviendo solos, los hijos crecen y tienen su vida, y ellos ven pasar los días sin más. Un día Addie se presenta en casa de Louis y le hace la proposición que él nunca esperaría: "Me preguntaba si querrías venir alguna vez a casa a dormir conmigo". Louis no da crédito a lo que le pide Addie, pero enseguida acepta. Los dos llevan demasiado tiempo solos, el sexo no es primordial en sus vidas, pero sí sentir el calor de otro en las largas noches. Necesitan alejar la soledad y sentirse acompañados, tener a alguien con quien hablar y sentir el sosiego de una amistad.
 
Arropados en la cama, por la noche, descubrirán todo el uno del otro, su pasado, sus inquietudes, los sueños perdidos y fortalecerán una bonita necesidad de compañía. La amistad es algo tan básico y a la vez tan problemático, especialmente en pequeñas localidades. Muy pronto los vecinos se dan cuenta que Louis por la noche visita a Addie y que a la mañana abandona la vivienda de su amiga para ir a la suya. La noticia de la relación corre como la pólvora y llega a los hijos de ambos. Y no solo eso enturbiará una bonita amistad, la cosa se complica con la llegada del nieto de Addie.
 
Es sorprendente la humildad que transmiten las palabras de Kent Haruf y la fortaleza de escribir esta obra sabiendo que el fin de su vida estaba cerca. Es una lástima que el autor no pueda ver el éxito de esta emotiva novela, de ver crecer a sus protagonistas que siguen acompañando al lector una vez cerrado el libro. Cobran vida, porque no hay mejor acción que disfrutar del día a día con la conciencia tranquila. Si uno es feliz la gente que diga lo que quiera, total siempre hay quién se pasa el día criticando.
 
"Nosotros en la noche" es una emotiva novela que conquista por su sencillez y por los grandes mensajes que esconde la cercanía de sus personajes. Junto a Addie y Louis sentiremos sus miedos, sus ilusiones y lloraremos por algunas decisiones. La vida a veces es cruel pero con amor y amistad las relaciones salen fortalecidas.



miércoles, 21 de septiembre de 2016

La amiga estupenda. Elena Ferrante


LA AMIGA ESTUPENDA (DOS AMIGAS 1)
ELENA FERRANTE
TRADUCTOR: CELIA FILIPETTO ISICATO
EDITORIAL LUMEN
392 PÁGINAS
 
 
SINOPSIS
 
Con La amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lenù y Lila, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.
 
La relación a menudo tempestuosa entre Lila y Lenù viene acompañada de un coro de voces que dan cuerpo a su historia y nos muestran la realidad de un barrio pobre, habitado por gente humilde que acata sin rechistar la ley del más fuerte, pero La amiga estupenda está lejos del realismo social: lo que aquí tenemos son unos personajes de carne y hueso, que nos intrigan y nos deslumbran por la fuerza y la urgencia de sus emociones.
 
Por primera vez Ferrante aborda una narración muy amplia, poniendo en escena un verdadero tableau vivant donde no hay espacio para el tópico: todo es vida y todo respira al hilo de la mejor literatura.
 
 
Muchas veces cuando un libro aparece en todos lados y con varias etiquetas me entran las dudas y dejo pasar el tiempo. Así descubro si en verdad es una buena historia o un libro de temporada. Después de varios años de la fiebre Ferrante descubro por mi misma que es una verdadera epidemia. Y es que con solo leer "La amiga estupenda", el primer libro de la tetralogía deseo seguir con los siguientes: Un mal nombre, Las deudas del cuerpo y La niña perdida.
 
Elena Ferrante es un pseudonimo y se conocen pocos detalles de quien puede ser el autor o autora de la historia de Lenù y Lila. Se rumorea que puede ser una novela muy personal y por eso la autora esconde su verdadero nombre y se presenta con el mismo que Lenú, la protagonista que narra las vivencias. También se dice que es un hombre quien se mete en la piel de las mujeres, o por otro lado puede ser una estrategia de marketing. Es verdad que lo misterioso llama la atención y crea morbo, pero no es suficiente para elogiar tanto a una novela. Se necesita más y lo encontramos en la maravillosa narración, en los personajes y en la ambientación. Eso es lo valioso, la verdadera historia de las dos amigas napolitanas.
 
La novela comienza con la llamada  de Rino, hijo de Lila, a Lenù para informarle de la desaparición de su madre. No queda nada de sus pertenencias, marchó sin dejar rastro. Es en ese momento, ya insinuado por Lila, que Lenù decide recuperar el pasado y escribir sobre su amistad. Un primer libro que del presente, con las protagonistas mujeres de más de sesenta años, retrocede al pasado para rescatar la infancia y la adolescencia.
 
Las dos amigas pertenecen a un pequeño barrio obrero de Nápoles. Se conocen en primero de primaria y con la visita a la casa del malvado don Achille empieza su amistad. Una infancia en la que no faltan los juegos peligrosos, el lanzar piedras a la cabeza ni las palabrotas. Todo ello envuelto por la pasión a la lectura compartiendo la novela "Mujercitas", mientras sueñan en convertirse en escritoras famosas y conseguir mucho dinero para salir de la pobreza.
 
"A la espera del mañana, los mayores se mueven en un presente detrás del que están el ayer y el anteayer o, como mucho, la semana pasada; no quieren pensar en el resto. Los pequeños desconocen el significado del ayer, del anteayer, del mañana, todo se reduce a esto, al ahora."
 
Lenù es una chica normal, tranquila y buena estudiante. Y Lila es una cría extrovertida, vividora, rebelde, mal hablada y muy inteligente. Mientras la gente la trata de mala para Lenù es deslumbrante, un modelo a seguir. Desde pequeña envidia a su amiga y vive siempre un paso por detrás de ella, odiándola por ser el centro de atención. Esa relación amor odio no enfría su amistad, está consolidada y aunque lleven tiempo sin verse se complementan como uña y carne. Lila es un nervio que aboca a su amiga a nuevas experiencias y a disfrutar más de la vida.
 
Con la adolescencia se dan cuenta que la vida sigue otro camino distinto al previsto. La familia de Lila no le permiten estudiar por la obligación de trabajar en la empresa familiar. Mientras que Lenù sin el consentimiento de su madre sigue estudiando. Con los años experimentan los cambios físicos del cuerpo, para dejar atrás la infancia y dar la bienvenida a la pubertad. Empiezan los enamoramientos y la necesidad de encontrar pareja para no ser la oveja negra. Los paseos por la ciudad y las fiestas privadas con baile son el momento idóneo para sentirse libres e independientes.
 
La amiga estupenda es una fantástica primera parte para esta tetralogía de dos amigas. Una novela introductoria que nos familiariza con Lenù y Lila, las dos protagonistas. Si bien la ambientación tiene un papel muy relevante en la historia. Un barrio gremial pobre de la ciudad de Nápoles, en los años cincuenta, donde predomina la vida callejera, la violencia, y la ley del más fuerte. Encontramos una sociedad muy humilde que lucha por salir de la pobreza, una tensa relación madre e hijos y la tradición de heredar la empresa familiar. Una comunidad donde todo el mundo se conoce y en donde predominan los apodos. Raffaella Cerullo es el verdadero nombre de Lila a quien todos llaman como Lina menos ella. Y Elena Greco es el nombre de Lenú también conocida como Lenuccia.
 
Elena Ferrante consigue una novela intimista muy real que cubre a los lectores con el manto de los recuerdos de la infancia. Seguro que las peripecias de estas dos amigas sorprenden y resultan familiares. Imposible no dibujar una sonrisa recordando nuestras batallitas infantiles y adolescentes. Esta es la esencia de la novela, describir las vivencias de dos amigas y de su barrio, para reflejar la realidad de la época y darla a conocer. Y lo hace de maravilla con una prosa elegante y muy cuidada, un auténtico ejercicio de calidad. No es un libro que pueda gustar a todo el mundo, es una lectura pausada sin demasiados giros. Lo que menos me gusta es ese final abrupto que corta la historia y nos deja parados hasta pillar la siguiente parte. Toca hacerme con ella y seguir las andanzas de estas dos jóvenes.
 
La amiga estupenda es una buenísima novela que no dudo en recomendaros. La historia de una fuerte amistad que dura con los años y una impresionante evolución de sus protagonistas y del barrio.